Buenos días sistemagestionintegradores!!
Hoy os traigo una pregunta (y también respuesta), de las que suelen generar dudas…
¿ES OBLIGATORIO REALIZAR DE MANERA ANUAL UN SIMULACRO DE EMERGENCIAS EN NUESTRA INSTALACIÓN?
- Por un lado tenemos la Ley de prevención de Riesgos Laborales, que en su artículo 20, nos habla de MEDIDAS DE EMERGENCIA, y la necesidad de comprobar las medidas establecidas, pero sin periodicidad.
- También a tener en cuenta el Real Decreto 393/2007, por el que se aprueba la norma básica de planes de autoprotección, en el, a las actividades recogidas dentro del ámbito de aplicación Anexo I: obliga a la realización de SIMULACROS AL MENOS ANUALES.
- Por otro lado, podemos tener implantado un sistema de seguridad y salud en el trabajo según el estándar OHSAS 18001:2007; punto 4.4.7. preparación y respuesta ante emergencias, que “obliga” a la realización de PRUEBAS PERIÓDICAS, sin concretar el tiempo al que se refiere.
- Y por último, seguramente tendremos en nuestra empresa (es obligatorio) definido o un Planes de emergencia o un plan de autoprotección, en los que se señale una comprobación de la eficacia de los mismos.
- (Otros, Planes de emergencia en lugares de pública concurrencia NTP 361, periodicidad anual)
Como veis, la respuesta es difícil de concretar, debemos comprobar todo lo descrito en los puntos anteriores, y con esto determinar la periodicidad de nuestra empresa. En mi opinión, y los servicios de prevención ajenos también señalan lo mismo, una instalación siempre debería de realizar al menos un SIMULACRO DE EMERGENCIA ANUAL. Es la mejor manera de comprobar que las medidas de emergencia descritas funcionan y son eficaces dentro de nuestra instalación. Ni que decir, si la empresa tiene implantado un sistema de gestión de seguridad y salud de los trabajadores…
Aunque esto sería para otra entrada quería hacer una referencia rápida a que, aunque la realización de un simulacro de emergencias sea anual, esta emergencia no tiene porque ser siempre un “incendio” o “evacuación”, existen otras emergencias sobre las que trabajar la eficacia de su plan; accidentes, nubes de cloro…
Esperando que os haya servido, ayudarme a compartirlo!!!
Hacer un simulacro cada año no es por si solo suficiente. Me gustaría saber lo siguiente:
Con que criterios se realiza la evaluación de estos simulacros (procedimientos, equipos, competencia de los brigadistas, etc), que roles deben ser siempre evaluados, que perfil deben tener las personas que realizan la evaluación de cada uno de los roles, con que formatos se hace la evaluación, quien evalúa si la evaluación del simulacro fue objetiva y no fue la “simulación de la simulación”, quien da seguimiento a las acciones de mejora que se derivan de la evaluación y cuales son las consecuencias de no cumplir.
Gracias por compartir su experiencia.
José Alvarez
Muchas gracias jose por tus aportaciones. Me lo apunto para el próximo post!
Todo depende del tipo de industria que sea y del tipo de emergencia que se pueda presentar según los factores de riesgo existentes. Debemos de “desarrollar simulacros de emergencias de incendio al menos una vez al año, en el caso de centros de trabajo clasificados con riesgo de incendio ordinario, y al menos dos veces al año para aquellos con riesgo de incendio alto”, conforme a lo señalado en el Capítulo 10 de la NOM-002-STPS-2010. Como lo menciona, no siempre son simulacros de incendio o de evacuación, también pueden ser de operación, por falla de algún equipo o máquina.
Saludos.
Se me pasó comentar que la NFPA (National Fire Protection Association) maneja normas que pueden ser de gran ayuda para este tipo de temas.
Gracias por la información del artículo.
Me parece muy importante que se preparen a los trabajadores para saber actuar ante un peligro en la empresa, con un simulacro de emergencia, como mínimo una vez al año.
Encontré ésta información que me parece útil, y quizá os interese sobre las buenas prácticas de seguridad industrial y los fallos comunes que se tienen. http://www.tandemsl.com/es/blog/simulacros-en-empresas-industriales/
en los simulacros debemos tomar en cuenta muchos aspecto el cual detallo : en primer lugar el comportamiento de las personas al momento del desalojo y corregir fallas, verificar si todo los sistema de alarmas funcionan y que el tablero principal suministre la información del lugar exacto de la contingencia y el tipo de situación que se presente, que el personal que enfrentaran la situación estén debidamente capacitado entrenados y equipados por tal motivo es muy recomendable la asistencia del cuerpo de bombero, tener disponible vías de comunicación interna y externa por si la situación se sale de control para solicitar ayuda externa.
Interesante artículo sobre los simulacros!!!
Tengo que aportar que para resolver las dudas lo mejor es acudir a la normativa, aunque en cuanto a la periodicidad no existe nada concreto. Normalmente se recomienda como bien dices anualmente, ya que el personal que se encuentran en los centros de actividades son cambiantes y es imprescindible actualizar esta información a estos nuevos usuarios que frecuente el centro. De todas formas te dejo este articulo sobre 5 cosas claves sobre los simulacros de emergencia.
http://provea.es/simulacro-de-emergencia/
Muchas gracias, un saludo!
Deja tu mensaje aquí
Con respecto a los criterios de evaluación, las personas idóneas para la evaluación de simulacros, por lo general son personas pertenecientes a entidades de primera respuesta (Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, SGR, etc..) casi siempre los formatos de evaluación los realiza la unidad encargada y organizadora del simulacro, puesto que el campo es muy diverso y el tipo de riesgos cambia con el tipo de actividad a la que se dedique la empresa, fabrica, institución, etc… En mi caso al momento de evaluar un simulacro me fijo mucho en el SCI (Sistema de Comando de Incidentes), como es manejado por el comandante en jefe, las Áreas de concentración de victimas, áreas de espera, recursos, manejo de brigadas, puntos de encuentro, cadenas de llamadas y la organización.. son datos generales sumados a la ficha de evaluación dada por el organizador del simulacro.
saludos.
me gustaria saber en que articulo viene para realizar un simulacro en jardines, escuelas y comercio y asi poder girar oficios gracias